El fin de semana del 23 al 25 de septiembre, Marcelo, Cesar y yo, estuvimos en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires-a unos 230 kmts de la Capital Federal.
Allí se se festeja cada 25 de septiembre, el día de la Virgen de San Nicolás.
Les confieso que cuando me comentaron de este viaje, enseguida fui al mapa!! No tenia ni idea donde quedaba San Nicolás!!!Jejeje-como verán todos aprendemos-
Una vez mas o manos orientada, comencé a leer sobre la fiesta…me encontré con un acontecimiento religioso muy organizado ( a través de la pagina en internet del santuario se le pueden hacer llegar peticiones a la virgen!!!!)
Hablaban que llegarían peregrinaciones desde diferentes puntos del país, de fieles y seguidores…pero en ningún momento mencionaban sobre la cantidad de gente que se esperaría…
Y comenzaron los comentarios escépticos de los amigos…aunque “sonaba” conocida la convocatoria que se podía llegar a tener, todos eran supuestos…piensen que es un acontecimiento, relativamente joven!(solo hace 20 años que la virgen se manifestó ante una vecina, llamada Gladis Motta,que vive a unos metros del santuario)
Así que nos quedamos con que habría “mucha gente”
El día que llegamos al santuario, solo unos pocos fieles participaban de la misa…pero nos prevenían:”Mañana no se puede caminar…los hoteles se llenan…las calles se atascan….
Parecía exagerado, pensar que esa ciudad al día siguiente estaría colmada… (Y entre nosotros….convengamos que los argentinos, tenemos fama de agrandar un poquito las cosas…)
Ese día por la noche comenzaron a llegar algunos peregrinos, y se realizo la prosecion con antorchas, ya había gente…pero tampoco era taaaaaaaanta como nos habían dicho.
La sorpresa fue el famoso sábado 25.
Les aseguro que NADA de lo que habían prevenido era demasiado
Las calles se colmaron. Era un desfile de micros que llegaban desde todo el país.
Desde la mañana miles de personas se acercaban a participar de la misa, llevarse un poco de agua bendita, tocar a la virgen o simplemente ser parte de uno de los acontecimientos religiosos más importantes de la provincia.
La devoción, la esperanza y la fe, eran los motores para estar ahí, y permanecer con una felicidad inconmensurable pese a los kilómetros recorridos, al hambre, al calor, las ampollas y a las esperas interminables.
Una energía, que estremecía; una devoción, capaz de emocionar hasta al mas escéptico.
A las pocas horas, la ciudad volvía a su normal rutina, pese a los muchos habitantes, parecía vacía”
También para nosotros era hora de regresar. Después de haber conocido el corazón de un acontecimiento que vale la pena conocer!!!
Allí se se festeja cada 25 de septiembre, el día de la Virgen de San Nicolás.
Les confieso que cuando me comentaron de este viaje, enseguida fui al mapa!! No tenia ni idea donde quedaba San Nicolás!!!Jejeje-como verán todos aprendemos-
Una vez mas o manos orientada, comencé a leer sobre la fiesta…me encontré con un acontecimiento religioso muy organizado ( a través de la pagina en internet del santuario se le pueden hacer llegar peticiones a la virgen!!!!)
Hablaban que llegarían peregrinaciones desde diferentes puntos del país, de fieles y seguidores…pero en ningún momento mencionaban sobre la cantidad de gente que se esperaría…
Y comenzaron los comentarios escépticos de los amigos…aunque “sonaba” conocida la convocatoria que se podía llegar a tener, todos eran supuestos…piensen que es un acontecimiento, relativamente joven!(solo hace 20 años que la virgen se manifestó ante una vecina, llamada Gladis Motta,que vive a unos metros del santuario)
Así que nos quedamos con que habría “mucha gente”
El día que llegamos al santuario, solo unos pocos fieles participaban de la misa…pero nos prevenían:”Mañana no se puede caminar…los hoteles se llenan…las calles se atascan….
Parecía exagerado, pensar que esa ciudad al día siguiente estaría colmada… (Y entre nosotros….convengamos que los argentinos, tenemos fama de agrandar un poquito las cosas…)
Ese día por la noche comenzaron a llegar algunos peregrinos, y se realizo la prosecion con antorchas, ya había gente…pero tampoco era taaaaaaaanta como nos habían dicho.
La sorpresa fue el famoso sábado 25.
Les aseguro que NADA de lo que habían prevenido era demasiado
Las calles se colmaron. Era un desfile de micros que llegaban desde todo el país.
Desde la mañana miles de personas se acercaban a participar de la misa, llevarse un poco de agua bendita, tocar a la virgen o simplemente ser parte de uno de los acontecimientos religiosos más importantes de la provincia.
La devoción, la esperanza y la fe, eran los motores para estar ahí, y permanecer con una felicidad inconmensurable pese a los kilómetros recorridos, al hambre, al calor, las ampollas y a las esperas interminables.
Una energía, que estremecía; una devoción, capaz de emocionar hasta al mas escéptico.
A las pocas horas, la ciudad volvía a su normal rutina, pese a los muchos habitantes, parecía vacía”
También para nosotros era hora de regresar. Después de haber conocido el corazón de un acontecimiento que vale la pena conocer!!!
Florencia Ballato
No hay comentarios:
Publicar un comentario